domingo, 12 de octubre de 2008

Reconversión ambiental y social de la ganadería bovina en Colombia

La ganadería bovina es la actividad que ocupa la mayor parte de las tierras
transformadas de Colombia. Los ganados llegaron hace cinco siglos
acompañando a los conquistadores españoles. Con el proceso de destrucción y
mestizaje de las culturas nativas se inició el derribo de las selvas tropicales que
entonces cubrían más de las tres cuartas partes del territorio nacional.

Desde épocas anteriores a la ocupación romana predominaron en la península
ibérica condiciones ecológicas y geográficas apropiadas para la ganadería. Sin
embargo, la circunstancia que más determinó la cultura ganadera de los
conquistadores de América tropical fue la guerra móvil y prolongada contra los
moros durante casi ocho siglos, que impidió la consolidación de la agricultura
como actividad dominante para la apropiación territorial y justificó la valoración
social de los ganados mayores.

Los bovinos y caballares eran consignados en propiedad a la élite feudal, con
atributos legales que muchas veces superaban los derechos de los individuos y
las comunidades.
Por estas razones, la ganadería tenía gran importancia económica y política para
la sociedad española de entonces y era considerada como una de las más
desarrolladas de Europa.

El concepto de la ganadería como símbolo de poder económico y territorial y de
prestigio social, se transfirió a las colonias españolas en América durante un
período de dominación de tres siglos y quedó arraigado en las nuevas sociedades
mestizas. No es de extrañar entonces que en las regiones neotropicales de origen
hispánico la acumulación de todo tipo de capitales a lo largo de la historia, como
los procedentes de las guerras, la minería de oro y plata, la agricultura
exportadora, el extractivismo de recursos naturales y hasta los cultivos ilícitos en
época recientes, se invierta en ganadería.

Conflicto entre ganadería y medio ambiente

En muchas regiones del continente americano, la ganadería sigue siendo un
símbolo de poder económico y político y de apropiación legal del territorio, y un
negocio de largo plazo caracterizado por un menor riesgo que la agricultura y otras
actividades rurales.

Colombia es un país situado en el extremo noroccidental de Suramérica, con una
extensión de 1.141.748 kilómetros cuadrados, que equivalen al 0,77% de las
tierras emergidas del planeta. Por encontrarse en su territorio alrededor del 10%
de las especies vivas conocidas, por su diversidad de ecosistemas y su diversidad
cultural, Colombia es considerada un país de megadiversidad biológica.
En la actualidad, la ganadería bovina está presente en las cinco grandes regiones
biogeográficas, (Andina, Amazonia, Caribe, Orinoquia y Pacífica) del país, y en
todas ellas causa transformaciones en los ecosistemas naturales que son
cuestionadas por el sector ambiental.

Un estudio realizado poco tiempo antes de la creación del Ministerio del Medio
Ambiente, identificó las prioridades para la gestión ambiental en las regiones y en
algunos casos para los ecosistemas estratégicos presentes.
El conocimiento sobre los diferentes temas relacionados con la biodiversidad
colombiana se ha ampliado en los últimos años. En la actualidad se trabaja en el
inventario nacional de especies de plantas y animales, así como en la expresión
espacial y el estado actual de los biomas y ecosistemas terrestres y acuáticos. En
Colombia se registran 27 biomas terrestres, la mayoría de los cuales ya se
encuentran en una base cartográfica digitalizada estatal. Una revisión reciente
sobre el estado de cobertura de los principales biomas evidencia que el país ha
perdido la tercera parte de los bosques húmedos por debajo de 1000 metros de
elevación, 98,5% de los bosques secos y subhúmedos y 63% de los bosques
andinos, todos ellos caracterizados por altos niveles de riqueza y endemismo de
especies. Probablemente la ganadería ocupa más del 80% de estas áreas. Es
importante señalar que sólo seis biomas cubrían un área original de 939.500 de
kms2, alrededor del 82% del territorio nacional, y en ellos se llevan a cabo
actividades antrópicas que afectan la cobertura vegetal natural. La ganadería es la
principal actividad de ocupación en estos seis biomas.

El conflicto entre ganadería y medio ambiente es evidente. Desde 1950 hasta
1986, las áreas cubiertas por pastos en Colombia pasaron de 12.1 a 26.7 millones
de hectáreas, mientras que los cultivos se incrementaron de 2,6 a 4,3 millones de
hectáreas. Sin embargo, según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en 1988
los pastizales ocupaban ya 40 millones de hectáreas.

La deforestación es el principal mecanismo de transformación de hábitats y
ecosistemas. Aunque las causas directas de este proceso, como la colonización y
expansión de la frontera agropecuaria (73,3%), producción maderera (12%),
consumo de leña (11%), incendios forestales (2%) y plantaciones ilegales de coca,
marihuana y amapola (2%) parecen claras, las causas indirectas y los procesos
socioeconómicos son menos reconocidos. Si bien es cierto que la mayor parte de
las áreas deforestadas soporta sistemas ganaderos, no siempre es posible
establecer la conexión directa entre deforestación y ganadería. La actividad
ganadera puede surgir como consecuencia de varios factores: la colonización
dirigida de la selva, el fracaso de la agricultura en áreas frágiles, la subvaloración
de los bosques tropicales, la construcción de carreteras y otras obras públicas, las
políticas que definen las estructuras agrarias y el mercado de la tierra que
privilegia los negocios de compra-venta frente a la producción agropecuaria.
Los principales impactos ambientales de las actividades ganaderas no están
estudiados en profundidad. Pocos trabajos institucionales se enfocan en este
tema. Además de la conexión directa e indirecta con la tala y quema de bosques,
la ganadería también genera otros impactos ambientales negativos como: la
erosión y compactación del suelo; la uniformidad genética al privilegiarse el
monocultivo de gramíneas mediante quemas estacionales y eliminación de la
sucesión vegetal por medios químicos (herbicidas) o físicos; la desecación de
humedales; la construcción de vías de penetración; la demanda creciente de
madera para cercos, corrales de manejo y camiones ganaderos; la contaminación
del agua y el suelo por fertilizantes sintéticos y plaguicidas, así como las
emisiones de gases producidas por la quema de combustibles en el transporte
terrestre y fluvial de animales vivos o sus productos.

Otros impactos agregados se generan en las industrias y agroindustrias que
procesan carne, leche y pieles. También es necesario mencionar que el uso cada
vez mayor de empaques plásticos no biodegradables para todos los insumos y
productos (drogas, fertilizantes, suplementos, leche, queso) está causando la
presencia de productos ajenos al suelo, la vegetación, la fauna y el agua en casi
todas las zonas rurales del país.

Zonas de vida o formaciones vegetales de Colombia.

Tomado del modulo de Introduccion a la Zootecnia de la UCN.

El país se puede dividir en un conjunto de regiones o zonas de vida, las cuales
tienen un clima fijado por la temperatura (biotemperatura) en grados centígrados
(promedio), y por la lluvia anual en milímetros (promedio).
En Colombia se reconocen todos los pisos altitudinales del mundo, y estos son
(alturas y temperaturas aproximadas):
Tropical (tierra caliente) 0-1.000 metros; >24°C
Premontano (tierra templada o cafetera) 1.000-2.000 metros; 24-18°C.
Montano bajo (tierra fría) 2.000.-3.000 metros; 18-12°C.
Montano (subpáramo) 3.000-4.000 metros; 12-6°C
Subalpino (páramo) 4.000-4.500 metros; 6-3°C
Alpino (super páramo) 4.500-4.800 metros; 3-1.5°C
Nival (nevados, nieve permanente).

Se hace la advertencia de que el término "bosque" empleado en la clasificación de
las zonas de vida, no indica que los terrenos se hallen cubiertos con monte o
selva, pueden estarlo o estos haber desaparecido por la intervención del hombre.
Esta palabra "bosque" se usa en un sentido de clasificación ecológica y no de
estado o condición del medio natural.

A continuación se mencionan las principales características de las zonas de vida.

Matorral desértico tropical (md-T)
(tierra caliente muy árida)


Se presenta en el extremo norte de la península de La Guajira. Es la región más
árida del país, con sus terrenos barridos frecuentemente por fuertes vientos que
aumentan las condiciones de sequedad.
Los límites climáticos generales son una temperatura media superior a 24°C y un
promedio anual de lluvias entre 125-250 mm.
La falta de agua hace difícil la agricultura, y el guajiro se ve en la necesidad de
realizar una ganadería de tipo nómada.

Monte espinoso tropical (me-T)
(tierra caliente árida)


Se encuentra en la parte media de La Guajira y en la garganta del río Cabrera
entre Bodega y Colombia (Dpto del Huila).
Los límites climáticos generales son una temperatura media superior a 24°C y un
promedio anual de lluvias entre 250-500 mm.
En las vegas del río Cabrera los suelos son fértiles y en ellos cultivan: arroz, coca,
cacao, plátano, tomate, papaya. En La Guajira la agricultura está limitada por falta
de agua para riego.

Bosque muy seco tropical (bms-T)
(tierra caliente muy seca)


Aparece en el sur de La Guajira, Valle del Cesar, en Barranquilla y Cartagena. En
los Departamentos del Valle, Cauca, Nariño, Huila y Santander).
Los límites climáticos generales son una temperatura media superior a 24°C y un
promedio anual de lluvias entre 500-1000 mm.
Buena parte de los terrenos en esta zona de vida están ocupados por pastos y
cultivos en las áreas de mejores suelos y con disponibilidad de agua. Sería
aconsejable dedicar las partes degradadas y con fuertes pendientes a la
reforestación. Entre algunos de los cultivos que se pueden hacer están : arroz,
algodón, maíz, yuca, frutales, tabaco, sorgo.

Bosque seco tropical (bs-T)
(tierra caliente seca)


Se extiende en una dilatada zona de la Llanura Caribe por los departamentos de
Sucre, Córdoba, Magdalena, Atlántico, Bolívar y Cesar. En el interior del país los
departamentos del Huila y Tolima, Antioquia, Valle, Cundinamarca, , Cauca y
hacia el oriente en los llanos nororientales de Arauca a Puerto Carreño en los
límites con la república de Venezuela.
Los límites climáticos generales son una temperatura media superior a 24ºC y un
promedio anual de lluvias entre 1.000-2000 mm.
Los bosques nativos de esta formación han sido destruidos casi en su totalidad
para establecer ganaderías y cultivos, y las pequeñas manchas que subsisten
como reliquias es necesario conservarlas.
Las tierras de esta zona de vida representan para el país una de las regiones
agrícolas más importantes, tanto para la ganadería, cultivos y frutales como por su
potencial para la siembra de árboles de maderas de alta calidad.

Bosque húmedo tropical (bh-T)
(tierra caliente húmeda)


Esta zona de vida ocupa gran extensión en el país, con grandes áreas en las
siguientes regiones: Magdalena Medio, Alto Sinú, Urabá (Dpto. de Antioquia), Bajo
Cauca (Caucasia, Dpto. De Antioquia), Costa del Pacífico (Tumaco, Dpto. de
Nariño), río Catatumbo (Dpto. de Norte de Santander), región del Amazonas y
Orinoco.
Los límites climáticos generales son una temperatura media superior a 24 ºC y un
promedio anual de lluvias entre 2.000-4000 mm. .
El bosque primario es de una inmensa riqueza florística y los árboles alcanzan
grandes alturas.
Los terrenos de esta zona de vida son aptos para ganadería, arroz, cacao,
banana, plátano, yuca, maíz, palma africana, coco, frutales. Debe procurarse
localizar los cultivos en los mejores suelos y conservar los bosques nativos que
aún permanecen sin ser destruidos. El ambiente de estas áreas es muy
aconsejable para planes de reforestación con árboles que darán favorables
rendimientos económicos.

Bosque muy húmedo tropical (bmh-T)
(Tierra caliente muy húmeda)


Se presenta hacia el 0céano Pacífico, en el piedemonte oriental de la Cordillera
Oriental y en algunas áreas del Magdalena Medio.
Los límites climáticos generales son una temperatura superior a 24°C y un
promedio anual de lluvias entre 4.000-8000 mm.
La diversidad biológica del bosque primario es inmensa.
Se observan en esta zona de vida grandes áreas con potreros, cultivos de maíz,
yuca, plátano, caña de azúcar, arroz, caucho, rastrojos y montes, los cuales es
necesario conservar, ya que su destrucción genera graves inundaciones a causa
de la profunda alteración del caudal de los ríos.

Bosque pluvial tropical (bp-T)
(Tierra caliente super húmeda)


Se localiza en una extensa faja entre la Costa Pacífica y la Cordillera Occidental.
Es uno de Ios pocos lugares del mundo en donde la lluvia anual es tan abundante.
Los límites climáticos generales son una temperatura media superior a 24°C y un
promedio de lluvia anual superior a 8.000 mm.
La agricultura la realizan los habitantes en los suelos aluviales de las riberas de
los ríos, en donde siembran caña de azúcar, arroz, maíz, plátano, banano, cacao,
yuca, chontaduro, árbol del pan, borojó, piña. Los bosques de esta zona pluvial
deben de permanecer como tales, y cuando se exploten, esta operación es
necesario hacerla con extremo cuidado.

Monte espinoso premontano (me-PM)
(Tierra templada muy seca)


Aparece en el Cañón del río Chicamocha más abajo de Soatá (Dpto. de Boyacá),
en el área de Capitanejo (Dpto, de Santander).
Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 18-24°C y un
promedio anual de lluvias entre 250-500 mm.
En las laderas cultivan tabaco, maíz, caña de azúcar, agravándose día a día los
procesos de erosión y desertización. En las vegas del río siembran yuca, maíz,
frijol, tomate, tabaco, caña de azúcar, los cuales en estos suelos aluviales con
regadío producen buenas cosechas.

bosque seco premontano (bs-pm)
(tierra templada seca)


Se ve en varias mesetas y gargantas interandinas en 0caña (Dpto. de Norte de
Santander), Soatá (Cañón del río Chicamocha, Dpto. de Boyacá), Mercaderes
(Dpto. del Cauca), cañones de los ríos Guáitara y Juanambú (Dpto. de Nariño),
Cáqueza (Dpto. de Cundinamarca), Augí (río Amaime, Dpto. del Valle del Cauca),
San Gil (Dpto. de Santander).
Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 18-24°.C y un
promedio anual de lluvias entre 500-1.000 mm.
Poco subsiste de la vegetación original por la vigorosa intervención humana que
estas tierras han sufrido mediante pastoreo, quemas y cultivos.
Diversos cultivos se haeen en estos terrenos: tabaco, frijol, maíz, yuca, caña de
azúcar, plátano, cebolla, pastos de corte, hortalizas, piña, citricos, papaya, palma
dátil (Soatá). Cuando se tiene agua para riego los suelos son muy productivos, y
en algunos lugares la elevada densidad de población se refleja en un minifundio
acentuado.

Bosque húmedo premontano (bh-PM)
(Tierra cafetera húmeda
)

Estos terrenos hacen parte de la llamada zona cafetera y se hallan ubicados en
las montañas andinas, unas veces limitando con los valles tropicales secos de los
ríos Magdalena, Cauca y Patía, o en el interior de las cordilleras como en Medellín
(Dpto. de Antioquia) y Garagoa-Guateque (Dpto de Boyacá).
Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 18-24°C y un
promedio anual de lluvias entre 1.000-2.000 mm.
Los bosques originales en esta zona de vida fueron talados para dar paso a la
agricultura y de ellos quedan como recuerdo los guaduales (Bambusa guadua).
La suavidad del clima ha favorecido una elevada población humana en ciudades y
campos en donde cultivan café, plátano, maíz, frijol, yuca, arracacha, caña de
azúcar, cabuya, hortalizas, pastos de corte (imperial, elefante), frutales (cítricos,
mango, aguacate, pomo, papaya, guayaba, piña) y establecen potreros.

Bosque muy húmedo premontano (bmh-PM)
(Tierra cafetera muy húmeda)


Gran extensión de la zona cafetera del país corresponde a esta zona de vida en
las laderas de los Andes. Los límites climáticos generales son una temperatura
entre 18-24°C y un promedio anual de lluvias entre 2.000-4.000 mm.
Las selvas milenarias fueron transformadas en cultivos o potreros y las pocas que
aún viven en los lugares más lluviosos o alejados de las ciudades.
Los cafetales en estas tierras están asociados con la caña de azúcar, maíz, yuca,
frijol, plátano, banano, arracacha, pastos de corte, frutales (citricos, mango,
guayaba, aguacate, papaya, pomo, níspero, madroño zapote, potreros de yaraguá
(Melinis minutiflora) y grama que se enmalezan fuertemente con Andropogon
bicornis (rabo de zorro), Eupatorium inulaefolium (salvia).
En estas zonas cafeteras es necesario conservar los bosques que existen,
emprender planes de reforestación, cultivar con prácticas adecuadas de manejo
de suelos y evitar por todos los medios posibles la contaminación de las aguas.

Bosque pluvial premontano (bp-PM)
(Tierra cafetera super húmeda)


0cupa una porción del piso premontano en las vertientes orientales de la Cordillera
Oriental, vertientes occidentales de la Cordillera Occidental y hacia el río
Magdalena en San Luis (Dpto. De Antioquia), Florencia (Dpto, de Caldas), Virolín
(Dpto, de Santander) .
Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 18-24°C y un
promedio anual de lluvias superior a 4.000 mm.
En las zonas de menor precipitación siembran café, caña de azúcar, plátano,
yuca, maíz. Es una zona de vida que a causa de la gran cantidad de lluvia que
recibe, debería permanecer cubierta con bosques nativos reguladores del caudal
de los ríos.

Bosque seco montano bajo (bs-MB)
(Tierra fría seca)


Aparece esta zona de vida en la Sabana de Bogotá, área de Tunja, Villa de Leiva,
Duitama y Sogamoso (Dpto. de Boyacá), laderas del río Chicamocha y en Pasto e
Ipiales (Dpto, de Nariño).
Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 12,18°C y un
promedio anual de lluvias entre 500-1.000 mm.
La continua intervención humana por centenares de años ha modificado
profundamente la vegetación nativa y muy pocos árboles lograron sobrevivir.
Desde antes de la venida de los españoles estas áreas han sostenido grandes
concentraciones humanas, y fueron el centro económico y social de los Chibchas.
Esto es explicable ya que el clima es seco y los suelos, al no sufrir lavado
excesivo, conservan su fertilidad por largo tiempo. Muchos de estos terrenos son
de los más productivos del país, lo cual permite una agricultura intensiva con trigo,
cebada, maíz, papa, hortalizas, flores, frutas (manzano, ciruela, pera, duraznos,
fresas, curuba), potreros y reforestación. En épocas de verano llegan las heladas
que ocasionan daños severos en los cultivos y en algunas ciudades el agua para
consumo humano y agrícola se hace insuficiente.

Bosque húmedo montano bajo (bh-MB)
(Tierra fría húmeda)


Se encuentra en la Sabana de Bogotá rodeando la parte seca central, en el Valle
de Rionegro - La Ceja y San Pedro (Dpto, de Antioquia), Silvia - Totoró (Dpto, del
Cauca), laderas del río Chicamocha, Pamplona (Dpto, de Norte de Santander),
Chiquinquirá (Dpto, de Boyacá).
Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 12-18°C y un
promedio anual de lluvia entre 1.000-2000 mm.
El clima bondadoso y la feracidad de las tierras han tolerado cultivos permanentes
con trigo, papa, cebada, frijol, maíz, arracacha, flores, hortalizas, frutales (peras,
manzanas, ciruelas, tomate de árbol, mora de castilla, fresas, curubas, duraznos)
y pastos para ganadería. Las reforestaciones se deben intensificar como
protección en las cuencas hidrográficas y en áreas no aptas para la agricultura.

Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB)
(tierra fría muy húmeda)


En las altas vertientes de los Andes, esta zona de vida abarca grandes áreas
montañosas en las laderas de las cordilleras del país.
Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 12-18°C y un
promedio anual de lluvias entre 2.000.4.000 mm.
Los terrenos, en su mayor parte, están utilizados con potreros y cultivos de papa,
maíz, frijol, flores, hortalizas y reforestaciones. En relación con estas últimas, es
necesario aumentarlas hasta donde sea posible y cuidar con esmero los pocos
montes que han resistido la tala masiva. No debe olvidarse que muchas especies
nativas suministran madera de estimada calidad como el nogal (Juglans
neotropica), chaquiro (Podocarpus oleifolius), comino (Aniba perutiles), roble
(Quercus humboldtii ).
Las abundantes Iluvias caídas en eI año sobre estas tierras frías, desempeñan un
papel importantísimo en eI régimen hidroIógico de Ios numerosos ríos que Ias
cruzan y en el de los embalses que ellos abastecen con agua para el consumo
humano o energía hidroeléctrica. De ahí la urgencia del buen manejo de las
cuencas hidrográficas de los ríos, con el fin de atenuar las pavorosas
inundaciones que cíclicamente azotan los valles, entre ellos los del Magdalena y
Cauca.

Bosque pluvial montano bajo (bp-MB)
(tierra fría super húmeda)


Existe en la vertiente occidental de la Cordillera Occidental hacia el 0céano
Pacífico, en la vertiente oriental de la Cordillera Oriental hacia los Llanos
Orientales y Cuenca Amazónica, y en enclaves super húmedos de las hoyas
hidrográficas del Magdalena y Cauca en Ventanas cerca a Yarumal y entre Santa
Rita y Guatapé (Dpto. de Antioquia), cabeceras del río Fonce (Dpto. de
Santander), del Páramo de Puracé a Belén (Dpto. del Huila).
Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 12-18°.C y un
promedio anual de lluvias superior a 4.000 mm.
Espesas capas de nubes y neblinas revisten con frecuencia estos flancos
montañosos por entre los cuales se abren paso numerosos riachuelos. El
ambiente es de constante humedad, el suelo aparece con una gruesa capa de
materia orgánica parcialmente descompuesta, Ios árboles son de copas
aparasoladas y con los troncos y ramas abrigados con musgos, líquenes, quiches
y epífitas. Estas áreas están ocupadas por bosques nativos, rastrojos o pequeños
potreros, no son recomendables para agricultura y su uso debe ser con destino a
montes nativos protectores, por la riqueza en aguas que nutren numerosos ríos.

Bosque húmedo montano (bh-M)
(Páramo o subpáramo húmedo)


Esta zona de vida se presenta limitando en su nivel inferior con las tierras frías
secas, por ejemplo algunos páramos que rodean la Sabana de Bogotá, en
Guantiva (Dpto. de Boyacá), Meseta de Túquerres (Dpto. de Nariño), contornos de
la laguna de Tota (Dpto. de Boyacá), Berlín (Dpto. de N. de Santander).
Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 6-12°.C y un
promedio anual de lluvias entre 500 - 1.000 mm.
La vegetación nativa ha sido muy destruida por el hombre que ha cultivado parte
de estas tierras por centenares de años, desde antes de la llegada de los
españoles.
En los terrenos planos y ondulados siembran trigo, cebada, papa, maíz, hortalizas
y en las praderas de gramíneas nativas pastorean ovejas y ganado vacuno. Sería
muy conveniente establecer reforestaciones con el fin de obtener madera para
usos locales (combustible, construcciones) y proteger áreas de cuencas
hidrográficas, ya que son muy pocos los árboles que se ven, entre ellos: acacias,
ciprés, pino, eucalipto, capulí, borrachero rojo (Datura sanguinea).

Bosque muy húmedo montano (bmh-M)
(Páramo o subpáramo muy húmedo)


Varios páramos del país se pueden clasificar como pertenecientes a esta zona de
vida, entre ellos Ios que se encuentran más arriba de Silvia y Totoró (Dpto. del
Cauca), Chisacá (Dpto. de Cundinamarca), La Rusia (Dpto. de Santander).
Los Iímites climáticos generales son una temperatura media entre 6-12°C y un
promedio anual de Iluvias entre 1.000-2.000 mm.
Numerosos bosques y matorrales paramunos han sido arruinados para establecer
potreros o cultivos de papa, terminando de esta manera con unas joyas biológicas
muy escasas en el mundo. La flora es rica en especies de plantas con flores de
intensos colores, rojos, amarillos, azules, violetas, que hacen de estas montañas
fascinantes jardines paramunos, con planicies surcadas por corrientes de agua
que serpentean por entre frailejonales.
Lo aconsejable es conservar estos páramos con su vegetación nativa protectora
de suelos, flora, fauna y aguas.

Bosque pluvial montano (bp-M)
(Páramo o subpáramo super húmedo)


A lo Iargo del cinturón paramuno eI bp-M se presenta en las tres cordilleras, eI
Nudo de los Pastos y en la Sierra Nevada de Santa Marta, en páramos como Ios
de Bordoncillo (Dpto. de Nariño), Puracé (entre Cauca y el Huila), La Línea (entre
Quindio y Tolima), Letras (entre Tolima y Caldas), Frontino (Dpto. de Antioquia).
Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 6-12°C y un
promedio anual de lluvias superior a 2.000 mm.
Fuertes ráfagas de viento azotan estas montañas que se envuelven con densas
capas de niebla y espesos nubarrones, las lluvias y lloviznas son frecuentes y el
ambiente es húmedo y frío. Estos páramos pluviales tienen un altísimo valor coma
áreas productoras de agua en las cuencas hidrográficas de los ríos que en ellos
inician su recorrido. Es fundamental, entonces, mantener estas tierras cubiertas
con su vegetación nativa.
La actividad humana en el bp-M ha consistido en la destrucción del bosque para
retirar las maderas, preparar carbón vegetal y establecer potreros y cultivos de
papa, sobre todo en las zonas menos lluviosas.

Páramo subalpino (p-SA)
(Páramo húmedo)


Se presenta en altas regiones andinas por encima de los sub-páramos como en el
Volcán Galeras, Páramo de La Rusia (entre Boyacá y Santander).
Las límites climáticos generales son una temperatura media entre 3-6°C y un
promedio anual de lluvias entre 500-1.000 mm.
En estos páramos altos la vegetación se va tornando escasa. Sobre un pajonal de
gramíneas (Festuca, Calamagrostis) crecen arbustos, pequeñas hierbas, plantas
en forma de rosetas y cojines apretujados contra el suelo. La actividad agrícola se
limita, a veces, al pastoreo de las praderas nativas.

Páramo pluvial subalpino (pp-SA)
(Páramo muy húmedo)


Estos páramos altos aparecen en varias regiones andinas mostrando, como en el
volcán Nevado del Ruiz, un paisaje de frailejonales.
Los límites climáticos generales son una temperatura media entre 3-6°C y un
promedio anual de lluvias superior a 1.000 mm. Los páramos son de un valor
inestimable por su flora, fauna y riqueza en aguas para los numerosos ríos que
tienen allí su origen.

Tundra pluvial alpina (tp-A)
(Super páramo)


Arriba en las cumbres de los Andes, limitando en su parte superior con la nieve, se
ve el super páramo en los nevados del Ruiz, Huila, Tolima, Cocuy, Santa Isabel,
Cumbal, Sierra Nevada de Santa Marta.
Los límites climáticos generales son una temperatura media inferior a 3°C y un
promedio anual de precipitación en forma de lluvia y nieve superior a 500 mm.
En el Nevado del Ruiz esta zona de vida aparece como un paisaje desértico de
vegetación pobre, dispersa y de tamaño reducido, repartida en pequeños grupos
sobre rocas y arenales.

NIVAL (N)

Como blanca corona de los Andes, aparece en sus cimas la majestuosa región de
las nieves perpetuas de los nevados colombianos.